lunes, 14 de junio de 2021

Las diferentes versiones de Guárdame las Vacas de Luys de Narváez

 

5 versiones de “Guárdame las vacas” de Luys de Narváez para Guitarra

Introducción

Mucho repertorio de la guitarra consiste en arreglos, hechos con mayor o menor éxito, sin embargo, la obra que nos ocupa hoy, es posiblemente la que más difiera entre sus versiones. Por ejemplo, si tomáramos la “Fantasía X” de Alonso Mudarra, puede que las partituras se vean diferentes en cuanto a compases, armaduras de clave, duración de notas y afinación, pero se supone que el resultado sonoro es prácticamente el mismo. Algo muy distinto ocurre con Guárdame las vacas, cuyas versiones difieren en muchas cosas, en forma, estructura, tonalidad/modalidad, afinación y digitación (por ende, dificultad), afectando directamente al material musical y como se percibe la obra.

En este artículo, pretendemos explicar el origen de esa variedad de resultados y ofrecer una comparativa rápida que pueda servir para elegir lo que más se adapte a las necesidades del intérprete o profesor.

Contexto

Guárdame las vacas” o simplemente, “Las vacas” es una obra de autor anónimo, sus acordes están basados en “La folía”, una secuencia de acordes que con sus variantes, es la base de gran parte del repertorio renacentista.

La obra de Luis de Narváez es uno de los antecedentes escritos más antiguos de la forma “Tema y Variaciones”. Hay otras “vacas” como la de Venegas de Henestrosa, Simancas o del Ramillete de Flores, por nombrar otras fuentes. Lo único que tienen en común esas fuentes con la obra de Luis de Narváez, es la base armónica de “La folía”. Este hecho no es solo anecdótico o curioso, básicamente indica que no hay una melodía que podamos identificar como el TEMA que luego sería variado, a diferencia de otras canciones populares como “Tant que vivray” o “Con que la lavaré” que la fuente vocal es idéntica a la transcripción.

 

 

La fuente común

En el índice del libro de Narváez, las diferencias no están reunidas bajo un mismo título, se indican todas por separado, solo divididas por una advertencia que dice “la primera diferencia de guárdame las vacas por otra parte”. Algunos revisores han asumido que el “tema” es lo primero que se oye y otros, que llamaban “vacas” a la secuencia de acordes, otros han asumido que la canción era tan bien conocida que no hacía falta escribirla y solo haciendo los acordes, ya se daba por citada la canción. (por poner un ejemplo digamos “actual”, es como si un “Narváez” moderno hiciera diferencias sobre el “Despacito” haciendo sonar Sim, SolM, ReM y LaM a contratiempo, pero sin que suene la melodía original, que la damos por sentado gracias a los acordes específicos a cierta velocidad).

¿Hay un tema explícito? ¿Las diferencias “por otra parte” son parte de la misma obra o una obra diferente? ¿Cómo combinar esa segunda parte, transportando o tocándola según la tablatura?, las respuestas a esas preguntas son las que ofrecen tan diferentes resultados.

Comparativa

Citaremos a 5 revisores: Pujol, Yepes, Azpiazú, Díaz y Segovia.

Pujol transcribe sin modificar nada, lo que ve en la tablatura lo refleja en escritura moderna. Es el único de los citados, que utiliza la digitación de la tablatura.

Yepes en cambio, añade barras de repetición a cada diferencia y además, transporta el comienzo a una 4º ascendente, de Do Mayor/ La menor a Fa Mayor/Re menor.


Nota: Además de Yepes, otros revisores también han creído muy conveniente, repetir cada sección ya que son muy agradables al oído como para hacerlas solo una vez.

Aspiazú toma una decisión opuesta en cuanto a la altura, transporta las “diferencias por otra parte” a la altura del comienzo, mezcla las diferencias de ambas partes y no añade barras de repetición.


Díaz tiene una versión idéntica, transporta a la misma distancia la segunda parte, pero difiere de Aspiazú en el orden, ubicando la segunda parte en el medio.


Segovia toma una posición más radical, al transportar la B1 hacia arriba, omitir B2 y B3 y poner una doble casilla en la diferencia A4.
    

El siguiente cuadro muestra una comparativa digamos “en simultáneo” de lo que vimos anteriormente, por razones de espacio solo pondremos las letras que hemos usado.


 

Conclusión

Podríamos suponer que en muchos planes de estudio de los conservatorios, figura esta obra tan conocida, pero no se expresa el nombre de un revisor en concreto, favoreciendo que el alumno baje de internet otra versión (pensando que es simplemente, otra edición con igual contenido) y se encuentre tocando una versión más fácil o más difícil y no, una versión acorde a su nivel. Si bien es difícil saber a ciencia cierta el “nivel de dificultad” de una obra, la sensibilidad y la experiencia docente puede ayudar a ubicar una versión concreta en el nivel más adecuado.

No podemos concluir un estudio serio con una afirmación del tipo

 Hay varias versiones, se puede elegir la que más guste al intérprete”.

En el ámbito de la creatividad, puede que el intérprete no sea el autor de lo que toca ni el revisor/arreglador de lo que interpreta, pero la búsqueda de un “sonido propio” necesariamente lo hace elegir un modelo de guitarra y no otro, un tipo de toque y no otro y porque no, una transcripción y no otra. La expresión del intérprete se ve en las decisiones musicales que toma sobre la obra que eligió y la técnica que disponga para manifestar esas decisiones. Es ahí donde el intérprete no elige solo “la versión que le guste”, quizá elige la versión más larga porque el resto del repertorio tiene poca duración o una más corta por la razón opuesta, o está de acuerdo con la visión musicológica de un revisor, en todos los casos, el intérprete elige según un criterio y no solo por el azar de haberse topado con una única versión.

El objeto de este artículo fue ofrecer una breve descripción de 5 transcripciones de la obra y mostrar similitudes y diferencias.

Espero que el contenido le haya sido útil, lo espero en la página de Facebook: Banco de Partituras de Guitarra Clásica

No hay comentarios:

Publicar un comentario